El pasado 28 de junio la Caja Costarricense del Seguro Social dio inicio con la vigilancia epidemiológica y la ejecución de las Jornadas de Vacunación contra la Influenza Estacional de cada año, el objetivo es controlar y prevenir la infección respiratoria causada por este virus.
La influenza es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que se presenta de forma estacional aumentando las consultas y hospitalizaciones en centros médicos. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede provocar la muerta.
Mito: La vacuna contra la Influenza me protege del COVID-19.
Verdad: El COVID-19 y los virus de la Influenza son virus completamente diferentes. La vacuna contra la gripe no nos protege del COVID-19 y viceversa.
Mito: La influenza no es tan perjudicial como el COVID-19.
Verdad: La gripe es una enfermedad altamente contagiosa, puede provocar hasta una neumonía. El virus de la influenza se considera más letal que el Coronavirus.
Mito: Si me aplico la vacuna contra la gripe más bien me enferma de este virus.
Verdad: Falso, la vacuna contra la influenza está hecha con virus atenuados o inactivos para que las células de nuestro cuerpo reconozcan este virus y generen inmunidad, pero no nos contagia de la enfermedad, solo nos protege.
Mito: Las personas sanas no necesitan vacunarse contra la gripe o influenza.
Verdad: Cualquier persona puede enfermarse y sufrir graves complicaciones.
Mito: Si me coloqué la vacuna contra la gripe el año pasado ya no es necesario ponerme la de este año.
Verdad: Sí es necesario ponerse la vacuna contra la influenza cada año, ya que, el virus “cambia de forma” para que el cuerpo no lo reconozca.
Mito: La vacuna contra la gripe no es segura.
Verdad: La vacuna sí es segura, ha pasado por estándares de calidad internacionales y nacionales.
Mito: La influenza es lo mismo que un resfriado.
Verdad: No, la influenza se caracteriza por el inicio súbito de fiebre, tos, dolores musculares, dolor de cabeza y puede presentar complicaciones graves. Los resfriados son causados por otros virus y suelen presentarse como secreción nasal, irritación en la garganta y quizá un poco de fiebre.
Mito: Los eventos adversos de la vacuna contra la gripe son graves.
Verdad: Como cualquier otra vacuna o medicamento, existen efectos secundarios, sin embargo, los de la Influenza son leves, y se trata principalmente de dolor y enrojecimiento en el sitio de inyección.
Fuente: www.paho.org
En la actualidad, ante la emergencia causada por COVID-19, es primordial generar inmunidad individual y colectiva contra la influenza en los grupos de riesgo para disminuir las fatalidades que este otro virus respiratorio provoca.
Tené presente que circula mucha información falsa, no ayudés a difundirla y recurrí a los canales oficiales de comunicación del Ministerio de Salud, el Gobierno de la República y la Organización Panamericana de la Salud.