AMBIENTAL

Cierre de año en Reserva Conchal, sin pólvora y apuesta por la armonía ambiental

Los espectáculos pirotécnicos históricamente acompañan múltiples celebraciones, pero también tienen su lado negativo, como la contaminación, ruidos y molestias a la flora, fauna, y hasta algunos seres humanos, por esta razón y alineado a su visión de sostenibilidad, Reserva Conchal en Guanacaste le dirá adiós a los juegos artificiales.

Según un informe de la Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA), las aves son la especie más afectadas, ya que son muy sensibles a las explosiones, ocasionando que su ritmo cardiaco aumente y mueran de un infarto. Otros animales, entre ellos perros o gatos, también pueden sufrir; taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, aturdimiento, pérdida de control y la audición, miedo e incluso la muerte.

En cuanto a la contaminación ambiental, los petardos (tubos con pólvora), al explotar generan partículas nocivas y tóxicas por tener polvo tan fino, pueden producir enfermedades respiratorias, quemaduras, daños en los ojos y riesgos de ingestión de estos productos en animales o especies marinas. Al igual, la posibilidad de propiciar incendios o afectar a personas con autismo o epilepsia.

Con este panorama, Reserva Conchal demuestra una vez más el compromiso con la protección del ambiente, eliminando de sus operaciones prácticas que generan impactos negativos a la biodiversidad, en contraparte apuesta por resalta lo esencial, el cuidado, el amor y la compañía de cada uno, tanto entre personas como con el medio ambiente.

 

 

 

 

 

Florida Ice & farm Co.
FIFCO News es el canal oficial de comunicación interna. Destacamos las novedades relacionadas a temas de sostenibilidad, nuestras marcas y visión corporativa.

Enlaces de interés