De acuerdo con Ramón Mendiola, FIFCO cerró el 2020 con ventas equivalentes a ₡642.628 millones, una caída interanual comparada al 2019 de un -9.7%. Pese a estos términos, la utilidad neta atribuible a los accionistas alcanzó los ₡10.655 millones, es decir, un +13.9% frente a lo obtenido en 2019. A pesar de los resultados operativos más bajos, en términos de flujo de caja, FIFCO generó más de ₡117.000 millones en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, lo cual demuestra su solidez financiera.
Sin duda, la pandemia tuvo innegables impactos en la economía, los negocios y la confianza del consumidor. Una comparación interanual, entre el 2019 y el 2020, refleja que la compañía sufrió una caída de volumen del 7% en bebidas (12% de reducción en cerveza en Costa Rica y 16% de reducción en refrescos en Centroamérica), la cual, de cierta manera, se vio atenuada por un crecimiento del 5% en el volumen de ventas de FIFCO USA gracias a una reingeniería comercial.
Bajo este contexto se implementó un programa de redimensionamiento organizacional que estableció una estructura más liviana, eficiente y, por ende, más competitiva que permitió reducir gastos operativos en aproximadamente US$30 millones.
Además, gracias a una estrategia “liviana en activos”, FIFCO incursionó en el mercado mexicano en la categoría bebidas alcohólicas saborizadas con el desarrollo y comercialización de la marca Seagram's Escapes, un producto enfocado y personalizado a las tendencias de consumo local.
Ante el escenario actual, la compañía prevé un abordaje precavido para su estrategia de negocio durante el 2021, prestando atención a la evolución de la pandemia y el consumo en todos los territorios e identificando oportunidades de transformación para mantener su impacto en las tres dimensiones: económica, social y ambiental.
Nuestras Marcas