

FIFCO COSTA RICA
El pasado jueves 27 de febrero, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) otorgó la Certificación de Turismo Sostenible (CST) en nivel élite a The Westin Golf Resort & Spa, Playa Conchal y al Hotel W Costa Rica Reserva Conchal.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Reserva Conchal fue el escenario del Kivelix Trophy kölbi, la competencia de ciclismo de montaña femenino más grande de Costa Rica.
En febrero de 2025, se inauguró el sistema fijo contra incendios (SFCI) en Planta Retail, el cual durante todo el 2024 pasó por el proceso de diseño, planificación y ejecución de su implementación.
En marzo, se llevó a cabo el segundo voluntariado masivo para la prevención de incendios forestales en el Parque Nacional Barra Honda.
En enero de 2025, recibimos la certificación de Zero Waste to Landfill de la entidad internacional Carbon Trust Standard.
El pasado 12 de marzo, se llevó a cabo la Capacitación de Rescate y Elevación de Cargas, dirigida al Equipo de Rotulaciones País. Esta iniciativa fue organizada conjuntamente por el Departamento de SHE y el Departamento de Rotulación, y se realizó en las instalaciones del Training Center de EHS Company, con instructores especializados de la misma empresa.
El pasado 7 de enero, ornitólogos de Estados Unidos y Canadá visitaron Planta Refrescos para observar las aves que habitan y transitan en las áreas verdes. La visita se realizó en el marco de la Reunión Conjunta Anual de la “Waterbird Society” y el “Pacific Seabird Group”, un importante evento turístico-científico que reunió en Costa Rica a 300 expertos en aves de organizaciones de renombre mundial. La coordinación nacional estuvo a cargo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) y el Museo Nacional de Costa Rica.
El pasado mes de noviembre de 2024, las operaciones de Planta Cerveza, Centro de Distribución del Oeste y Planta Refrescos obtuvieron la calificación más alta de Cero No Conformidades en la auditoría para la certificación de la norma INTE/ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental, realizada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (INTECO).
El 7 de noviembre del 2024, FIFCO asistió la Asamblea Constitutiva del Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí, del cual es socio colaborador desde el 2023.
El pasado martes 5 de noviembre, se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Programa Bandera Azul Ecológica en la categoría Comunidades, en las instalaciones del CFIA (Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos).
Se incorporaron alrededor de 15 nuevas líneas de vinos y destilados, cuidadosamente seleccionadas para seguir las últimas tendencias del mercado.
Musi sigue creciendo y está más cerca de vos. Con 72 tiendas en todo el país, Musi se consolida como el minisúper que está en todas.
Por tercer año consecutivo, el “Programa Educativo Dual” de FIFCO, en colaboración con el INA y el Marco Nacional de Cualificación, concluyó con éxito.
En agosto, FIFCO llevó a cabo los talleres de diversidad "SUMA", organizados junto a Bridge The Gap y dirigidos a más de 500 líderes de la compañía.
Musmanni ha introducido Ventanitas, un innovador formato de expansión de tienda que busca ofrecer un servicio rápido y eficiente en barrios densamente poblados y centros urbanos de Costa Rica.
Tuvimos el honor de presentar nuestro reporte integrado 2023 ante 150 asistentes presenciales y más de 400 virtuales durante el evento "FIFCO Sostenibilidad Expansiva".
En el primer semestre de 2024, Musmanni ha lanzado tres productos innovadores en sus 225 tiendas: la Danesa de Pepperoni, el Sándwich TexMex y el pastel de Maracuyá.
El 27 de junio de 2024 se lanzó la iniciativa "La Paz tiene muchas formas", que ofrecerá a 3,727 centros educativos una caja de herramientas digital diseñada para promover la cultura de paz y prevenir la violencia desde la primera infancia.
Desde el 2022, la división de FIFCO retail ha estado en una misión constante para potenciar el crecimiento y desarrollo del formato Musi en Costa Rica.
Nuestro Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Conchal ha superado con excelencia la evaluación anual realizada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) el pasado 16 de abril.
Página 1 de 2