Este día tiene como objetivo generar consciencia acerca de la no discriminación.
Cada vez que se produce el rechazo hacia un individuo o un grupo de ellos, no solo estamos afectando a esas personas, sino que estamos debilitando nuestro crecimiento como individuos y como sociedad.
Hay que recordar que toda persona es muy valiosa en su singularidad. Cada persona es única, posee talentos, atributos y habilidades que nos pueden ayudar a construir un mundo mejor.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
“Toda persona tiene todos los derechos y libertades sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.”
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Costa Rica (UCR) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), aún existen datos alarmantes:
- 6 de cada 10 personas han sido discriminadas en al menos una oportunidad.
- Las razones más comunes para ser víctima de discriminación corresponden a la condición económica o social (35,6%), edad (32,4%) y sexo (20,7%).
Debemos prestar atención, evitar los casos de discriminación, demostrarles a las generaciones más jóvenes cómo tratar de manera respetuosa y a aceptar a todas y todos, en su singularidad.
¡Todas las personas merecemos ser tratadas con respeto y amor!